Blogia
agrisoft.es

Preguntas Frecuentes NominasAgrisoft COTIZACION

Preguntas Frecuentes NominasAgrisoft COTIZACION

¿Dónde debo reflejar una situación de Incapacidad Temporal en el programa?

Para los trabajadores que se encuentren en situación de IT: Enfermedad Común o Accidente no laboral, accidente laboral, maternidad deberá introducir la incidencia correspondiente ANTES de generar la nómina.

En la opción de Incidencias Mensuales agregar el año, mes código del trabajador, fecha de inicio de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA, fecha de fin de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA ( indicar el último día de ese mes si continua la baja)

Campo: DIAS TRABAJADOS: Días naturales del mes - Días de IT.

El resultado hay que ponerlo en el campo Días trabajados.

Posteriormente, la incidencia de que se trate, indicar la fecha de inicio de la baja si comenzó en meses anteriores con formato DD-MM-AA, las bases de C.C. para los días de la baja y Bases de A.T. y E.P. para los días de la baja en ese mes, son calculadas por la aplicación.

Gestionar la nómina de ese mes.

Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas pudiendo modificar estos si su convenio lo estipula.

Nota: Régimen Especial Agrario.

Es imprescindible que antes de introducir la incidencia del trabajador grabe en el programa de NominasAgrisoft las Jornadas Reales y las Previstas en la opción de Jornadas Reales.

Tengo un trabajador con cambio de contrato en el mismo mes ¿ Cómo debo proceder para realizar las nóminas?

Cuando un trabajador cambia de contrato en el mismo mes se tienen que hacer 2 nóminas.

La primera nómina con los días correspondientes al primer contrato de trabajo (deberá indicarle los importes correspondientes de esos días que está con el primer contrato)

Antes de hacer la segunda nómina tiene que ir a la ficha de ese trabajador y en la pestaña contrato, hay que cambiarle el código del contrato y ponerle el contrato actual y la fecha de inicio correspondiente a ese segundo contrato ( A esta segunda nómina también le indicará los importes correspondientes para los días que el trabajador está en el segundo contrato)

Realizará la segunda nómina por gestión de nóminas mensuales indicando el código del mes según corresponda.

Enero: N1

Febrero:N2

Marzo: N3

Abril: N4

Mayo: N5

Junio: N6

Julio: N7

Agosto: N8

Septiembre: N9

Octubre: NO

Noviembre: NN

Diciembre: ND

Cuando tengo un trabajador con varias altas en el mes en la TGSS ¿Cómo hago las nóminas?

En este caso tiene que realizar las nóminas por la opción de Nóminas< Nóminas por  períodos: semanal,decenal, quincenal dentro del mes< Gestión de las Nominas por Períodos dentro del mes: Semanal, Quincenal...

Mediante esta opción podrá generar diferenets Nominas en el mes para un mismo trabajador, cada una de estas Nóminas por Períodos con sus días y percepciones correspondientes.

En cada Nomina generada por Período debe indicar correctamente el campo: PERÍODO DE LIQUIDACIÓN: ( Fecha Desde y Fecha Hasta) según corresponda a cada nómina realizada.

¿Dónde se indica el prorrateo de Paga Extra para que aparezca en la base de cotización de la nómina?

Tiene que ir a la ficha de un trabajador a la pestaña profesionales e indicar el Número de pagas y el importe de cada una de las pagas. Una vez indicados estos datos en el programa calculará automáticamente el prorrateo en la base de cotización de la nómina.

¿Hay que rellenar en todos los trabajadores la Modalidad de Cotización en su ficha?

Si. En la ficha de los trabajadores, pestaña profesionales, campo " Modalidad de Cotización " es imprescindible que se seleccione " BASES MENSUALES" si su cotización es Mensual, o "JORNADAS REALES" si su cotización es diaria.

El campo Modalidad de Cotización NUNCA se dejará en blanco.

¿Cómo puedo generar unas nóminas de atrasos por convenio?

Para realizar una nómina de atrasos deberá realizar lo siguiente:

Seguridad Social< Liquidaciones complementarias ( atrasos , vacaciones)

Confeccción de Nóminas de atrasos < Confección de Nóminas de atrasos

Indicar: año, atrasos del mes que corresponda, el mes, mes (A1,A2,A3...) código del trabajador, apellidos y nombre, días de atrasos, importe de los atrasos, base de CC y base de AT y EP

Enero: A1

Febrero:A2

Marzo: A3

Abril: A4

Mayo: A5

Junio: A6

Julio: A7

Agosto: A8

Septiembre: A9

Octubre: AO

Noviembre: AN

Diciembre: AD

Para imprimir la nómina de atrasos ir a Nóminas< Informes y listados de nóminas mensuales e indicar el año y el mes (A1,A2,A3,A4...)

¿Cómo se envía un certificado de empresa en XML al SEPE?

Ir a la opción de Gestión de Nóminas< Nóminas< Trabajadores< Generación de Ficheros de Certificados de Empresa.

¿Cómo confeccionar una Nómina de Paga Extra?

Para realizar una nómina de Paga Extra tiene que realizar lo siguiente:

Ir a la opción de Nóminas< Gestión de las nóminas mensuales.

Indicar en el mes E1, E2,E3...según la paga extra que corresponda.

Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas debiendo modificar estos importes para que en el importe total de la nómina sólo aparezca la Paga Extra que le corresponda al trabajador.

0 comentarios